Mostrando entradas con la etiqueta hardy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hardy. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de diciembre de 2008

Una casa, una calle

FRANÇOISE HARDY: LA MAISON OÙ J'AI GRANDI

Ha vuelto el frío, con una intensidad que me llega a gustar, y con él saco del cajón otra vez mis discos en francés, mis canciones de pop invernal que no habían sonado desde el mes de julio.

Cuando Françoise Hardy es descubierta, con apenas 17 años cantando el famosísimo Tous les garçons et les filles, la mítica discográfica Vogue se apresura a crear una radiante estrella yeyé, aprovechando que la chica canta bien y es simplemente preciosa. Sus medidas y su dulce voz dan la vuelta al mundo pero, hélas, la joven Françoise tiene una personalidad propia que hace valer por encima de su timidez y se niega a entonar estribillos tontos y bailar el twist con sus larguísimas piernas. Resulta que la Hardy compone y no precisamente cancioncitas de amores adolescentes sino textos melancólicos y tristes que destilan unos sentimientos impropios de su edad y de alguien que en unos meses ha alcanzado la cima de la popularidad. De manera que impone ciertas exigencias a la discográfica (en 1967 acabará por crear su propio sello) y así surgen joyas que se diferencian abismalmente de lo que hacen sus contemporáneas.

En 1966 la Hardy ya ha grabado en casi todos los idiomas europeos, es un icono de la moda, ha participado en el Festival de San Remo y ha puesto un pie en el cine y en los Estados Unidos (the yeah yeah girl from Paris). Surgen entonces temazos maravillosos como el que hoy nos ocupa, La maison où j'ai grandi. En él la joven parisina (sólo tenía 22 años) mira con nostalgia a su pasado, a un supuesto pueblo en el que habría dejado a sus amigos para no volver y habría dejado en general, su infancia y su adolescencia. Cuando vuelve, ya de adulta, a ese lugar, no están ni la casa ni el árbol que la vieron crecer y se hace cierto su presentimiento: Quand j'ai quitté ce coin de mon enfance, je savais déjà que j'y laissais mon coeur (cuando dejé el rincón de mi infancia ya sabía que dejaba allí mi corazón).

Una post-adolescente canta con una sencilla melodía, sentimientos tan dolorosos, certeros y prematuros como la pérdida de los referentes de la infancia, que es la pérdida de los recuerdos y en fin, de una parte de la vida. Porque a veces una calle y un edificio contienen la esencia de nuestro ser.

Feliz lunes.



Quand je me tourne vers mes souvenirs
Cuando me vuelvo hacia mis recuerdos

Je revois la maison où j'ai grandi
veo de nuevo la casa en la que crecí,

Ils me reviennent des tas de choses
me vienen montones de cosas,

Je vois des roses dans un jardin
veo rosas en un jardín.

Là où vivaient des arbres, maintenant la ville est là
Allí donde vivían los árboles, ahora está la ciudad

Et la maison, les fleurs que j'aimais tant, n'existent plus
y la casa, las flores que tanto amaba, ya no existen.

Ils savaient rire tous mes amis
Todos mis amigos sabían reír,

Ils savaient si bien partager mes jeux
sabían compartir mis juegos tan bien.

Mais tout doit finir pourtant dans la vie
Pero en la vida todo debe terminar

Et j'ai dû partir les larmes aux yeux
y tuve que marcharme con lágrimas en los ojos.

Mes amis me demandaient pourquoi pleurer
Mis amigos me preguntaban por qué lloraba,

Découvrir le monde vaut mieux que rester
descubrir el mundo es mejor que quedarse.

Tu trouveras toutes les choses qu'ici on ne voit pas
Encontrarás todas las cosas que aquí no se ven,

Toute une ville qui s'endort la nuit dans la lumière
una ciudad entera que duerme por la noche sumida en luz.

Quand j'ai quitté ce coin de mon enfance
Cuando dejé aquel rincón de mi infancia

Je savais déjà que j'y laissais mon coeur
ya sabía que dejaba mi corazón.

Tous mes amis enviaient ma chance
Mis amigos envidiaban mi suerte

Mais moi je pense encore à leur bonheur
pero yo todavía pienso en su felicidad,

à l'insouciance, qui leur faisait rire
en la despreocupación que les hacía reír

Et il me semble que je m'entends leur dire
y me parece oirme diciéndoles

Je reviendrai un jour, un beau matin, parmi vos rires
"Volveré algún día, una bonita mañana, entre vuestras risas,

Oui, je prendrai un jour le premier train du souvenir
sí, algún día cogeré el primer tren del recuerdo".


Le temps a passé et me revoilà
El tiempo ha pasado y aquí estoy de nuevo

Cherchant en vain la maison que j'aimais
buscando en vano la casa que tanto amaba.

Où sont les pierres et où sont les roses
¿Dónde están las piedras y dónde están las rosas,

Toutes ces choses auxquelles je tenais?
todas las cosas que me importaban?

D'elles et de mes amis, plus une trace
De ellas y de mis amigos, ni rastro.

D'autres gens, d'autres maisons ont volé leur place
Otras gentes, otras casas han robado su lugar.

La où vivaient des arbres, maintenant la ville est là
Allí donde vivían los árboles está ahora la ciudad.

Et la maison, où est-elle, la maison où j'ai grandi?
¿Y dónde está la casa en la que crecí?

Je ne sais pas où est ma maison, la maison où j'ai grandi.
Ya no sé dónde está la casa en la que crecí.

Où est ma maison, qui sait où est la maison...
Dónde está mi casa, quién sabe dónde está...

jueves, 5 de junio de 2008

De mujeres y hombres

FRANÇOISE HARDY: POURTANT TU M´AIMES (1965)


Son días de recoger la ropa de invierno y cambiarla por la ropa de verano, esa engorrosa operación que se repite todos los años, que siempre da una pereza infinita y que en este verano se va retrasando cada fin de semana, ya que Lorenzo no acaba de brillar del todo. El caso es que, junto con jerseys, vestidos, chaquetas y pantalones gordos, estoy guardando algunos discos, canciones que, quién sabe por qué, me resultan invernales, más apropiadas para días de frío y oscuridad. Y no porque no sean grandes discos, es sólo que me sugieren la densidad y la rotundidad que requiere un invierno.

Entre esa pila de discos he decidido colocar los de Françoise Hardy y Jacques Dutronc. Así los escucharé con nuevas energías ya pasado el calor. No me imagino bailando los ritmos espamódicos de M. Dutronc en pleno agosto, igual que no necesito la suave compañía de la voz de su mujer en los días brillantes del verano. Es una tontería como cualquier otra, qué quieren, los Dumont somos así.

De manera que para despedirme la traigo a ella, una de las mujeres más hermosas que ha dado la música europea, una voz susurrante y una canción de su mejor época. Como dicen los críticos relamidos, Françoise Hardy en estado de gracia... En Pourtant tu m´aimes la francesita hace un análisis ingenuo de las relaciones entre hombres y mujeres, de las diferencias entre ambos géneros, de cómo actúan los chicos y cómo lo hacen las chicas. Y entre líneas volvemos a encontrarnos con la inseguridad y los inexplicables complejos de la triunfadora Hardy, que con su metro ochenta se vuelve muy pequeña cuando está frente a un hombre y le confiesa su amor. Ves a una chica y la encuentras guapísima mientras yo ya tiemblo y tengo la impresión de que me olvidas...

Esta canción es una de las más elegantes de su época sixtie, con ese principio un poco militar, esos coros increíbles y ese ritmo in crescendo. Lástima que ya no está disponible un vídeo delirante del Youtube en el que Françoise, a medida que cantaba, descubría paneles con frases, en plan karaoke, ¡escritos en alemán! En su lugar, un playback en toda regla y unas escenas muy de Chicos y chicas de Preu, cosas de la época.

En fin, hoy Françoise Hardy, por la ropa de invierno y la de verano, por tantas tardes de frío un poco más cálidas y porque c´est vrai, moi je suis une fille et tu es un garçon. Feliz jueves. :)



PD: ¿No da la impresión de que la pobre Françoise está incómoda con los empujones de los que se sientan a su lado? ;)

lunes, 7 de abril de 2008

La semana de... (V)

SERGE GAINSBOURG: COMMENT TE DIRE ADIEU
La canción terminada en -ex


Ayer tocaba descanso dominical, que hasta Serge Gainsbourg descansaba el séptimo día, y era jornada de reflexiones varias, algunas divertidas y otras menos.

Gainsbourg era generoso con sus amigos y en general, con cualquiera que quisiera cantar un texto suyo. No significa esto que los regalara, obviamente, pero nunca tuvo ningún reparo en escribir para otros, como ya hemos comentado, ya fueran estrellas de una chanson que a él le parecía rancia o productos yeyé casi prefabricados.

Pero con su amiga Françoise, la cosa era distinta. El matrimonio Dutronc-Hardy tenía una estrecha relación con Serge, de hecho son padrinos de su segundo hijo, Lou. En 1968, Françoise quiere sacar un disco con varias versiones y también huye del yeyé del que tanto renegó, o al menos lo hizo de la producción de sus discos. Mística y muy personal, la altísima cantante quería por fin encontrar su estilo y lo consiguió a base de canciones dulces, teñidas de melancolía y abocadas siempre a la tristeza, algo parecido a su mirada. Hardy le cogió a Gainsbourg dos canciones para este trabajo: L´anamour y Comment te dire adieu. La primera también fue cantada por su propio autor, en una versión que mejora notablemente (en mi opinión) la de la francesa, pero el Comment te dire adieu es insuperable en la voz de Françoise, consigue darle el toque de elegancia que Gainsbourg imprime en todas sus canciones y muestra los mejores momentos de su voz (ese tono suave, más parecido al de su primera época, lejos de los agudos de los últimos años). Otras curiosidades de este trabajo son el Suzanne de Leonard Cohen o el Lonesone town de Ricky Nelson, ambos traducidos y, si no mejorados, al menos tratados con respeto.

Françoise por supuesto no fue una amante más de Gainsbourg, a pesar de que le resultaría imposible no admirar a la bellísima señora de Dutronc. Pero, irónico y genial como era, le regaló una canción en la que los versos terminan en -ex, una sutil provocación que conjuga perfectamente con el estilo frío y distante de la francesa. Y tan flexible resultó ser el tema que hemos oído años después reinterpretaciones de lo más variopinto. También Jane Birkin la retomaría y la misma Françoise, por aquellas modas de la época, la cantaría en varios idiomas (curioso el Was mache ich ohne dich alemán, "qué hago yo sin ti").

En fin, ésta es una pildorita preciosa, sobria y con cierto toque otoñal, ideal para un lunes que empieza muy gris. :)


Françoise Hardy: Comment te dire adieu
(TV británica, 1969)





Impresionante la belleza y la elegancia (actual a más no poder) de la Hardy en esta especie de clip de Dior:

jueves, 2 de agosto de 2007

Buen viaje...

FRANÇOISE HARDY & JACQUES DUTRONC:
PUISQUE VOUS PARTEZ EN VOYAGE


¿Se puede ser más elegante? ¿Se puede seguir destilando ese charme parisino a pesar del paso de los años? ¿Se puede cantar mejor?

Mi pareja favorita: Él y Ella, Jacques y Françoise, Dutronc y Hardy, o como ellos mismos cantaron en un 45 rpm. raro de encontrar: dutry-hardonc... No es normal que esta pareja hiciera dúos (¿alguien no sabía que eran pareja? en la próxima temporada del blog...) pero en el año 2000 Françoise graba un disco de versiones y colaboraciones, Clair-obscur, en el que destaca este tema con su marido. Es una versión de un viejo éxito de Mireille y ellos le imprimen sentido del humor, clase, elegancia, nostalgia... Por otra parte, ambos metidos en su papel, con esa ironía de Dutronc pidiendo un compartimento de no-fumadores y esa dulzura de Françoise diciendo vous êtes incorrégible!. Una pareja que vive separada en la vida real, no cuesta imaginarlos cogiendo constantemente el siguiente tren.



He escuchado cientos de veces este tema desde que lo descubrí, hace ya algunos años. Creo que es de lo mejor que ha grabado Hardy en los últimos tiempos, en los que sus trabajos me parecen pelín monótonos, lo confieso (soy más de la swinging Françoise). Y como estamos ya casi de despedidas estivales, como nos disponemos a coger trenes, coches, barcos, que nos llevarán a quién sabe qué emocionantes y fascinantes destinos, me he acordado de esta canción. Curiosamente, lo que se supone que es una despedida, parece aquí un reencuentro. Maravillosos Jacques y Françoise, permaneced siempre en la estación de nuestra memoria...

En Youtube hay dos videos muy curiosos. Uno es el clip "oficial", en el que la pareja se muestra tal y como es en la actualidad y otro alterna escenas de ambas estrellas en los 60 (Françoise, trop jolie!!) con momentos de la grabación en 2000. Que los disfruten y prométez-moi d´être bien sages. ;)



martes, 26 de junio de 2007

¿Es eso la realidad?

FRANÇOISE HARDY: SI C´EST ÇA

¿Cómo se entiende que ayer estuviéramos a 37 grados y hoy tengamos la piel de gallina? ¿Cómo se entiende que apenas empezado el verano se nos cuele un día gris y otoñal, que invita a quedarse en casa dormitando? Pues se entiende mal, como todas las cosas que son y un día dejan de ser.

¿Cómo se entiende que de repente lo que era ya no vuelva a ser nunca? ¿Cómo se entiende que los que estaban ya no estén? ¿Cómo se entiende que donde había luz hoy haya oscuridad?

Pues mal, cómo se va a entender, fatal. Por eso hoy no apetece seguir hablando de verano, qué le vamos a hacer.

¿Cómo se entiende que una mujer preciosa como Françoise Hardy haga canciones tan tristes como ésta? La solución, en próximos posts.





Si es eso

¿Sabes si las gentes que veo pasar
que no tienen nada que decir y nada que enseñar,
y si los días grises que son todos mis días,
llenos de esa gente y vacíos de amor…?

¿Sabes si es eso... la realidad?

¿Y si las noches en blanco que son las noches
en las que no duermo porque me aburro,
si lo que hago, que no vale más
que lo que hacen otros, felices o infelices…?

¿Sabes si es eso... la realidad?

Pero sí tu mirada, sí tu sonrisa,
que amo mucho más de lo que sé expresar,
sí todo lo que un día me diste,
sin lo que no quiero pasar…

¿Sabes si es eso… soñar?

Pero sí tu rostro, todo tú entero,
lo que me dijiste, lo que me hiciste.
Sí tu mirada, sí tu sonrisa,
sí mi amor y mis recuerdos…

¿Sabes si es eso… soñar?

Haz que vuelva a encontrar lo que soñé,
vuelve a ser para mí la realidad.

¿Cómo voy a hacerlo? Tú no me escuchas.
¿Cómo voy a hacerlo? Tú ya no volverás.

miércoles, 16 de mayo de 2007

Por si tus problemas se multiplican...

FRANÇOISE HARDY: CATCH A FALLING STAR



Me iba a poner tristona pero para qué, ya habrá tiempo. Con la semana tan absurda que llevo de contratiempos domésticos, más me vale reirme un poco que lloriquear. Y llevo días enganchada a una canción alegre. Me he auto regalado un disco, porque yo lo valgo, un cd a precio extraordinariamente bajo de versiones "europeas" de Françoise Hardy. Tiene temas en italiano, inglés y alemán, algunos me han sorprendido porque cambian los arreglos de algunos originales y resultan canciones totalmente nuevas para el oído. Pero esta canción, "Catch a fallin´star", que sólo se grabó en inglés, es la joyita del momento, un canto sencillo al carpe diem, ya sabes, coge una estrella y guárdala para los días de lluvia. ¡Me encanta! Ésta sí es la Françoise de los 60 londinenses, muy moderna para los franceses y afrancesadamente chic para los ingleses, ésta es la época en la que Mick Jagger dijo que ella era su tipo de mujer. No te digo....

He encontrado una versión de un tal Joe Broome muy diferente a la de Hardy y no muy brillante pero al menos sirve para hacerse una idea de la canción. Habría que añadir un órgano sixties y la preciosa cadencia de la voz de Françoise. Pego, no me puedo resistir, un vídeo de Hardy grabado en Londres, la canción es "Tout ce qu´on dit" y.... bueno, sobran las palabras, su actitud, sus piernas, su mirada..... Otro día hablaremos de por qué la francesita es tan hermosa como inexpresiva (y en el video no baila excesivamente bien), pero eso hoy da igual. Vamos a intentar pasar el día tarareando esta canción.

Catch a falling star - 1964
Text/Musik: Lee Pockriss/Paul Vance

Catch a falling star
and put it in your pocket
never let it fade away
catch a falling star
and put it in your pocket
save it for a rainy day

Catch a falling star
and put it in your pocket
never let it fade away
catch a falling star
and put it in your pocket
save it for a rainy day

For love may come
and tap you on the shoulder
some starless night
and just in case
you feel you want to hold her
you'll have a pocketful of starlight

catch a falling star
and put it in your pocket
never let it fade away
catch a falling star
and put it in your pocket
save it for a rainy day

For when your troubles
start a-multiplying
and they just might
it's easy to
forget them without trying
with just a pocketful of starlight

Catch a falling star
and put it in your pocket
never let it fade away
catch a falling star
and put it in your pocket
save it for a rainy day

Catch a falling star
and put it in your pocket
never let it fade away
catch a falling star
and put it in your pocket
save it for a rainy day
never let it fade away
save it for a rainy day






domingo, 6 de mayo de 2007

Chansons pour un dimanche soir (3)

Françoise Hardy: Tous les garçons et les filles



Supongo que hoy tocaba hablar de música francesa, una de mis grandes pasiones, por aquello de las elecciones y que todos los presentadores de informativos están en París etc etc... Tenía previsto hablar de ella, de mi adorada Françoise, pero no se me ocurría con qué canción empezar y ha sido la casualidad la que me ha llevado a elegir su grandísimo éxito, el que la catapultó a la fama en toda Europa. Confieso que no es de mis preferidas pero hoy he decidido hablar de ella.

Esta mañana un programa nacional de radio que se emitía desde París ha dedicado un micro espacio a la música francesa, invitando a los oyentes a que llamaran y comentaran sus canciones favoritas. Era de esperar que alguien eligiera este tema, sencillo y cautivador, pero más aún si se tiene en cuenta la figura y la voz femenina que se escondía tras este texto. El oyente decía que era muy "espiritual", bueno, yo no diría tanto pero sí considero que esta canción es enternecedora y lo que en ella se cuenta perdura por los siglos de los siglos.

"Tous les garçons et les filles" habla de esa sensación que todos, y quien no se incluya miente, hemos tenido en algún momento, la de ver cómo todo el mundo menos nosotros está enamorado y camina feliz junto a su pareja. Françoise Hardy tenía apenas 17 años cuando la casa Vogue la lanzó con este tema y precisamente en una noche electoral Francia descubrió a su nueva estrella del pop, aquella chica larguirucha y frágil, que actuó en televisión para amenizar el recuento de votos. El contraste que, en mi opinión, hizo que el tema se convirtiera en un himno generacional es simplemente que nadie se explicaba cómo la preciosa Françoise, con su metro ochenta de estatura, su cara angelical y su voz, podía sentirse sola en el mundo de los enamorados. Y sin embargo, todos nos la creemos, no chirría en absoluto este sencillo canto a la soledad.

Hardy provenía de una familia de mujeres. Muy pronto su padre se fue de casa y ella se crió junto a su madre y su hermana, en los suburbios de París, quedando muchas veces al cuidado de una abuela que le recriminaba ser demasiado alta y demasiado flaca. La joven Françoise, de naturaleza introvertida, se encerraba en su habitación y escuchaba música, la que por aquel entonces programaban las emisoras. Poco a poco empezó a componer y en prácticamente todas sus canciones se respira ese complejo de inseguridad y esa sensación de soledad que nunca la ha abandonado, a pesar de que la vida le ha sonreído en todos los campos. Alguien dijo que Françoise Hardy siempre se dirige en sus canciones a alguien que no la escucha. Lo cierto es que su voz ha resultado ser una compañía reconfortante para muchos, que nos sentimos un poco menos solos cuando escuchamos que otra persona comparte nuestra tristeza.

Por eso hoy, me quedo con "Tous les garçons et les filles", con la Françoise de la foto que todavía no había descubierto el "swinging london" y aún se sentía un bicho raro. Otro día hablaremos de cómo su imagen se modernizó y la jovencita de los suburbios empezó a alternar con Gainsbourg, Dutronc, Jagger o Dylan, sin perder jamás su aire distante que en el fondo revelaba una enorme timidez.

Para terminar, recordar que en la época de Hardy los grandes éxitos se grababan en varios idiomas y esta canción existe en inglés, italiano, alemán y español. Recomiendo la inglesa especialmente, lleva un punto más rápido y resulta muy pegadiza, menos triste. A modo de curiosidad, la versión alemana se tituló "Peter und Lou", imagino que el idioma no permitiría una traducción más ajustada y en la letra Françoise envidia a sus amigos, Peter y Lou, que pasean enamorados y en cada mirada se dan un beso... Cosas del idioma. :)