Mostrando entradas con la etiqueta la casa azul. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la casa azul. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de noviembre de 2008

Superar las seis octavas

LA CASA AZUL: LA NUEVA YMA SÚMAC
Necesito fulminar de raíz el dolor


Una breve nota luctuosa de actualidad: ha muerto Yma Súmac, el ruiseñor de los Andes. ¿Que quién es Yma Súmac? Era una mítica voz peruana, conocida por alcanzar las seis octavas y por poder cambiar de registro brillantemente en cuestión de segundos, sin apenas despeinarse. Una diva de los escenarios, descendiente de Atahualpa.

¿Que cómo sé yo todo esto? Pues lo sabía antes de leer las necrológicas, no se vayan a pensar, aunque confieso que sé de la existencia de esta mujer desde hace unos meses. ¿Que por qué la conozco? Curiosa que es una... La Casa Azul abre su flamante último trabajo con la canción La nueva Yma Súmac, un temita cuyos sonidos de videojuego iniciales siempre me hacían resistirme a escucharlo (¡llegué a pensar que era instrumental!), sumado al hecho de que, lo confieso, Yma Súmac me sonaba a manga, ejem... Pero héte aquí que la canción me cogió por sorpresa en un largo viaje estival y me encontré con uno de esos cantos de Guille Milkyway a la superación del dolor y la tristeza, uno de esos estribillos que te hacen cantar a grito pelado con ganas de saltar y reirte ante el pasmo del personal.

Pues eso, en una época de sueños permanentemente gris, nada me parece más apropiado que adoptar esta consigna, la de alguien que quiere aprender a volar hacia el sol y superar las seis octavas hasta llegar a ser la nueva Yma Súmac. Ni ella hubiera soñado un homenaje mejor. Somos poderosos, te lo juro, mi voz se proyecta al futuro. ;)

domingo, 17 de agosto de 2008

Sólo cantan para mí

LA CASA AZUL: ESTA NOCHE SÓLO CANTAN PARA MÍ


Conducía yo ayer durante horas observando cómo poco a poco el paisaje cambiaba a verde y no iba en silencio, sino que hacía unos dúos espeluznantes con Guille Milkyway, La Casa Azul, cuyo disco va ganando enteros en mi lista personal a medida que lo voy escuchando. Es más, estoy rememorando toda su discografía y no hay canción que no me sepa, al menos en parte.

Este tema lo descubrí en el directo de Mislata, en junio, cuando todavía no había oído con detenimiento su último trabajo, pero no lo había retomado hasta que ayer surgió en el reducido habitáculo de mi coche. Y vi luces, vi noches iluminadas por neones, sentí la fascinación de ver a alguien en un escenario y el vacío que pueden llenar un puñado de canciones elegidas a conciencia. Del electro al disco y del disco al northern soul... ¡Cuántas veces he sentido yo que ellos cantaban para mí!

Parece ser que éste es el nuevo single tras La revolución sexual así que podemos disfrutar de un vídeo apañadito en el que los que todavía no lo conozcan, verán cara a cara a Guille. Y como estoy de vacaciones, no me voy a estrujar mucho las neuronas, aquí va el texto promocional del single, para acabar de desentrañar sus claves:

"Esta noche sólo cantan para mí" es una de las mejores composiciones de Guille Milkyway, una canción perfecta en la que se mezclan la desesperación con la euforia, el amor y la pasión por la música con la tristeza más despiadada y dulce, el refugio en el que una canción o un disco pueden convertirse en los momentos más difíciles, el tributo nacido desde el corazón y la admiración a esas chicas que han iluminado la historia de la música pop, muchas veces desde un segundo plano, pero siempre presentes en la mente de Guille Milkyway como auténticas musas para su creación musical y remedio absoluto en sus frías noches de invierno.

Es la canción favorita de todos, incluso para Guille, él lo ha dejado muy claro en muchos de sus conciertos cuando la presenta, siente por ella un cariño especial y no es para menos, “Esta noche sólo cantan para mí” es una gran canción en todos los sentidos, ese aire a los clásicos de la música disco de los 70, ese estribillo luminoso y grandilocuente y sobre todo esa letra tan sincera y triste, tan desgarradora y liberadora a la vez, tan real y cercana, tan atractiva y perfecta; Y esa tremenda contradicción que es la música a veces, en la que algo realmente angustioso, gris y duro se convierte en algo extraordinario y gozoso, exultante por momentos y en el fondo hasta optimista, es la magia de la música y en especial la magia de Guille Milkyway.


Sólo añadir que además de la mención a Astrud, Guille rinde tributo, intuyo, a Karen Carpenter y Dusty Springfield, entre otras cuyos nombres no identifico. Si alguien los sabe, somos todo oídos. :)

lunes, 2 de junio de 2008

Mentiras pop

LA CASA AZUL: LA REVOLUCIÓN SEXUAL


Retomamos el tema de Eurovisión para, ahora que Chikilicuatre ya ocupa el puesto que merecía, fijarnos en los que pudieron representarnos, de hecho los que durante un tiempo lideraban las votaciones de Myspace, hasta que se supo que Buenafuente estaba detrás de Rodolfo y a todos nos pareció tremendamente rompedor y gracioso. El caso es que La Casa Azul a su manera también ha protagonizado una cruzada, diferente a la de Chikichiki, pero no por ello menos pionera: un grupo indie pop que consigue que un hit suyo llegue al prime time de Televisión Española y roce la gloria por unos días... ¿Os imaginais que hubieran llegado a Belgrado? Visto el festival, ahora me parece que nos hubieran representado más dignamente pero eso es algo que nunca sabremos. Desde luego, la jugada ha sido redonda igualmente.

La mente pensante de La Casa Azul es Guille Milkyway, un tipo bastante inteligente dedicado a las melodías popis y dulzonas y a los engaños profesionales. Me explico. El primer disco de La Casa Azul, que me regalaron en un cumpleaños allá por el 2000 o 2001, se inventaba a un quinteto de chicos sanos y sonrientes, con temitas muy inocentes como Hoy me has dicho hola por primera vez o Tú me gustas. Su segundo trabajo seguía en la misma línea, aunque algo más elaborado y héte aquí que cuando vamos a verlos en directo un día descubrimos que allí sólo hay un tipo al piano y un par de coristas ocasionales. En fin, que el grupo es un invento de arreglos pregrabados y la voz de Guille y en aquel momento su directo me pareció nefasto, pero imagino que ahora lo habrán solventado.

Más mentiras. Él compuso y cantó el famoso Amo a Laura que durante unas semanas desconcertó a medio país hasta que descubrimos que todo era una campaña de marketing. Luego le escuchamos como sintonía de la fallida serie Gominolas y lo último fue su candidatura a Eurovisión con un single genial, incluido en su último lp, La revolución sexual, que no estaba compuesto exprofeso para el festival. Debieron pensar que se echarían unas risas participando en las votaciones previas de Myspace y triunfaron ante la mirada atónita y feliz de sus fans, que ahora deben sumar unos cuantos más. Una promoción insuperable y el disco es una colección de canciones bastante divertidas, en su línea habitual.

El caso es que este hit es un gran himno personal para encarar este verano, que se está haciendo tanto de rogar. Una melodía pegadiza que suena a colores, a energías, a buenos augurios... y en el horizonte el pronóstico de una revolución sexual. Disfrútenlo.